abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

19 Abr 2024

Autor:
Agenda Estado de Derecho

América Latina y el Caribe: La REDESCA publica su agenda hemisférica de trabajo 2024-2026

Agenda Estado de Derecho

"La agenda hemisférica de DESCA 2024-2026: ambientalista, equitativa y democrática", 19 de abril de 2024.

En una región sacudida por la crisis climática y las desigualdades arraigadas, la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado su Plan de Trabajo 2024-2026, proponiendo una estrategia hemisférica que aspira a establecer las prioridades y trazar una hoja de ruta para la acción regional. Este documento, surgido de debates en el contexto de un intenso proceso de participación y consulta, no solo renueva el compromiso de la CIDH con estos derechos, sino que también propone una serie de acciones concretas frente a los desafíos identificados...

...La interacción entre las actividades empresariales y los derechos humanos constituye otra de las prioridades para la REDESCA. La atención se centra en las industrias extractivas y su impacto en el medio ambiente, especialmente en áreas habitadas por pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. La expansión agroindustrial, con el crecimiento de monocultivos y prácticas extractivas, también amenaza la biodiversidad y los modos de vida tradicionales, subrayando la urgencia de promover prácticas agrícolas responsables. El desafío se agrava por la deforestación y el uso indebido de agroquímicos, lo que requiere una acción concertada para la conservación de recursos naturales y la biodiversidad.

Además, la innovación y el desarrollo tecnológico, especialmente en el ámbito de las plataformas digitales y la inteligencia artificial, plantea dilemas éticos y legales significativos. La Relatoría Especial subraya la necesidad de una gobernanza tecnológica que respete los derechos humanos, abordando el impacto de la digitalización en el empleo, la educación, la salud y los derechos culturales, para prevenir la intensificación de desigualdades y asegurar una inclusión efectiva en la era digital....