abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

30 Sep 2021

Autor:
Resumen Latinoamericano

Global: Informe pide a unas 700 empresas europeas que financian y apoyan los asentamientos israelíes en territorios ocupados, desinvertir

free use, no attribution required

“Palestina. Cerca de 700 empresas europeas financian y apoyan los asentamientos israelíes”-30 de septiembre de 2021-

Casi 700 instituciones europeas tienen vínculos financieros con las empresas que participan en la expansión de los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, según un nuevo informe de la sociedad civil. La revelación se hizo en un informe publicado por una coalición interregional de ONG palestinas y europeas el miércoles...La coalición ‘Don’t Buy into Occupation’ (DBIO) descubrió que entre enero de 2018 y mayo de 2021, 672 instituciones financieras europeas, incluyendo bancos, gestores de activos, compañías de seguros y fondos de pensiones, tenían relaciones financieras con 50 empresas que estaban involucradas con los asentamientos, incluyendo Airbnb, TripAdvisor y General Mills...El francés BNP Paribas, el alemán Deutsche Bank y el británico HSBC se encontraban entre las instituciones que han proporcionado 114 mil millones de dólares en forma de préstamos y suscripciones, y tenían inversiones por valor de 141 mil millones de dólares en acciones y bonos de dichas empresas...Junto con BNP Parabas (17 mil 300 millones de dólares), Deutsche Bank (12 mil 030 millones de dólares) y HSBC (8 mil 720 millones de dólares), entre los diez primeros acreedores de las 50 empresas se encontraban el británico Barclays (8 mil 690 millones de dólares), el francés Societe Generale (8 mil 200 millones) y Credit Agricole (5 mil 550 millones), el español Santander (4 mil 750 millones), el holandés ING Group (4 mil 600 millones), el alemán Commerzbank (4 mil 370 millones) y el italiano Unicredit (3 mil 580 millones)..El informe pide a las empresas que «pongan fin a todas las inversiones y flujos financieros» en los asentamientos, subrayando que son ilegales según el derecho internacional…