abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

This page is not available in English and is being displayed in Spanish

Article

3 Sep 2024

Author:
Agustín de Vicente, Reporte Minero & Energético

Chile: Corte Suprema ordena a Codelco indemnizar a trabajadores que desarrollaron Silicosis

See all tags Allegations

"Corte Suprema ordena a Codelco pagar millonaria indemnización a trabajadores que desarrollaron Silicosis", 4 Septiembre 2024

"En un fallo que sienta precedentes en la justicia laboral chilena, la Corte Suprema acogió un recurso de casación en el fondo y, mediante una sentencia de reemplazo, ordenó a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) pagar una indemnización total de $154.440.000 por concepto de lucro cesante a cinco trabajadores de la División Andina que desarrollaron la enfermedad profesional de silicosis....

El tribunal señaló que el lucro cesante, según lo establece el artículo 1556 del Código Civil, corresponde a la pérdida de ingresos futuros que la persona habría percibido de no haberse visto afectada por un accidente o enfermedad profesional. En este caso, los trabajadores, todos diagnosticados con silicosis, vieron comprometido su futuro laboral debido a la enfermedad adquirida en sus funciones.

La Corte Suprema argumentó que, si bien la determinación del lucro cesante implica un grado de incertidumbre respecto a la estabilidad de los ingresos futuros, en este caso existían hechos concretos y verificables. Los trabajadores afectados contaban con un empleo estable, y su incapacidad, provocada por la silicosis, generó una pérdida cierta y cuantificable de ingresos proyectados hasta la edad de jubilación, que en Chile corresponde a los 65 años..."