abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

26 Ene 2015

Autor:
Amnistía Internacional (Inglaterra)

Colombia: Amnistía Internacional denuncia nuevas amenazas contra reclamantes de tierras ocupadas “por multinacionales y grandes terratenientes”

“El proceso de restitución de tierras provoca más amenazas” - 23 de enero de 2015

Los paramilitares han amenazado a decenas de reclamantes de tierras y líderes comunitarios, así como a defensores de los derechos humanos, sindicalistas y funcionarios del Estado que trabajan sobre la restitución de tierras en los departamentos de Atlántico y Magdalena, en el norte de Colombia…Las organizaciones colombianas de derechos humanos han informado de que, desde noviembre de 2014, ha habido amenazas constantes contra ellas, contra los reclamantes de restitución de tierras y contra funcionarios del Estado en los departamentos de Magdalena y Atlántico…Estas amenazas han tenido lugar en un momento en el que el proceso de restitución de tierras en los departamentos de Atlántico y Magdalena ha empezado a estudiar casos complejos que entrañan reclamaciones de restitución de tierras ocupadas por empresas multinacionales, y también por grandes terratenientes de quienes se sospecha que están relacionados con los paramilitares. Los paramilitares realizaron amenazas similares el 11 de enero y el 18 de diciembre de 2014.