México: Precios, prácticas de compra y pobreza de las personas trabajadoras en la cadena de suministro de café de Nestlé y Starbucks
El informe 'Explotación y opacidad: la realidad oculta del café mexicano en las cadenas de suministro de Nestlé y Starbucks' de Empower LLC, Coffee Watch y ProDESC analiza la cadena de suministro mexicana de Starbucks y Nestlé, empresas que controlan la mayoría del mercado de café en México. En particular, examina las condiciones de precios y compra en la cadena de suministro donde participan intermediarios en el café cultivado en Chiapas y Veracruz. Estas prácticas supuestamente afectan a las personas trabajadoras agrícolas, quienes eventualmente quedan atrapadas en ciclos de pobreza y vulnerabilidad. El informe incluye recomendaciones para las corporaciones respecto a la transparencia en la cadena de suministro, la diversificación de cultivos y las prácticas agrícolas sostenibles, la trazabilidad y la verificación, así como la acción por parte del Estado y la sociedad civil. El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos invitó a empresas a responder a las alegaciones sobre su cadena de suministro de café en México. Starbucks, Nestlé y NKG respondieron, pero AMSA y Casemex no lo hicieron.