Ecuador: ONG denuncia violento desalojo a pueblos indígenas que se oponen a las operaciones de la empresa Lowell Solaris

Karen Toro / Climate Visuals Countdown
“Denuncian vulneración de derechos tras desalojo de sede indígena en la Amazonía de Ecuador” – 23 de julio de 2024
… La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) de Ecuador denunció este martes una posible "vulneración de derechos constitucionales y de autodeterminación" tras el desalojo policial a la sede de la Federación del pueblo indígena amazónico Shuar (Ficsh), opuesto a proyectos mineros en sus territorios.
Inredh denunció que la madrugada de este martes una sede de la Federación Shuar fue desalojada por la Policía y consideró esa acción como "un acto vulneratorio de derechos constitucionales respecto a las garantías del debido proceso que los entes estatales deben observar y acatarlos de manera imperativa".
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció que más de 200 policías, sin mostrar una orden judicial para el efecto, desalojaron a la fuerza la sede de la Federación Shuar en la ciudad de Sucúa, en la provincia de Morona Santiago, en el sureste del país.
La acción policial, según la Conaie, se personificó en el desalojo del presidente de la Federación, Domingo Ankuash, quien se ha opuesto a la operación de la empresa minera canadiense Lowell Solaris, que se ha asentado en la cordillera de El Cóndor, en la zona fronteriza con Perú, para desarrollar el proyecto minero Warintza.
Según el Gobierno, algunos integrantes del pueblo shuar, como el expresidente de la Ficsh David Tankmash, han aceptado la actividad minera en esos territorios y para que continúen las operaciones de exploración y extracción de minerales…