Informe "Trabajo doméstico remunerado en América Latina: claves para una ruta de formalización"

CEPAL
"Trabajo doméstico remunerado en América Latina: claves para una ruta de formalización", agosto 2023.
En 2019, aproximadamente 12 millones de personas se desempeñaban en el trabajo doméstico remunerado en América Latina. Esta ocupación constituye una fuente de ingreso para personas de bajo nivel educativo y migrantes, sobre todo mujeres. Son personas asalariadas cuyo empleador son hogares y muchas de las tareas que realizan se relacionan con el cuidado directo o indirecto. Representan una parte fundamental de la organización del trabajo en la sociedad y desempeñan un papel vital para el desarrollo económico. En la región, la mayoría de estas personas se desempeña en condiciones de informalidad y no goza de los derechos que la seguridad social puede brindar, lo que las expone a vulnerabilidades y constituye un importante obstáculo para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...