Tecnología de la Información
La tecnología es una poderosa herramienta para los derechos humanos. A través de sus alcances e influencias en cualquier parte del planeta se logran oportunidades para mejorar las vidas de la gente. Pero las empresas de tecnologías de la información y la comunicación, TIC, también pueden verse involucradas en abusos serios de derechos humanos, bien sea porque los cometen directamente, o porque los facilitan a través de gobiernos y de otras empresas.
En esta sección de “Tópico principal” de nuestro sitio web (por el momento en inglés), puedes dar seguimiento a los últimos acontecimientos en este campo y conocer iniciativas clave, como el proyecto de Rebecca MacKinnon “Clasificando los derechos digitales”, la iniciativa sobre “Peligros Digitales” del Instituto de Derechos Humanos y Empresas y el plan de acción para firmas de Internet, “Encriptar todas las cosas”.
Se puede conocer cómo las empresas de TIC están respondiendo (o fallando en hacerlo), a denuncias de abusos de derechos humanos. Desde 2005, hemos invitado a las empresas en distintos sectores a que den respuesta pública a las denuncias de la sociedad civil acerca de su conducta en derechos humanos. Con el tiempo, la proporción de enfoques generales relativos a las empresas en el sector de las TIC se han triplicado.
También ofrecemos una guía para empresas sobre cómo tratar las afectaciones a los derechos humanos integralmente en sus operaciones, junto con ejemplos de los esfuerzos empresariales para avanzar en materia de derechos humanos, tales como las Evaluaciones de Impactos en Derechos Humanos de Yahoo, la Implementación de los Principios Rectores de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos por Microsoft, y el Informe de transparencia de Vodafone, este último a pedido de los gobiernos sobre usuarios de datos.
Nuestro Informe sobre este sector (en inglés solamente), destaca los temas principales alusivos a los derechos humanos para las empresas de TIC: censura, vigilancia, privacidad, acceso amplio, impactos de su cadena de valor y derechos de la infancia.
Si tienes preguntas, sugerencias o artículos para añadir a este “Tópico principal” de nuestro sitio web, favor contactar a: Annabel Short, short (at) business-humanrights.org.
Informes destacados y respuestas
Un día, me arrestaron y me mostraron todo: una lista de todas mis llamadas telefónicas y pusieron a escuchar una conversación que yo tuve con mi hermano. Me arrestaban porque hablaba de política por teléfono, y era el primer teléfono que yo tenía y pensé que por fin podía hablar con libertad.
— Ex miembro de un partido opositor Oromo, ahora refugiado en Kenia, mayo de 2013 (tomado del onforme “Ellos saben todo lo que hago”, de Human Rights Watch”)
En marzo de 2014, Human Rights Watch publicó su informe (en inglés): “Ellos saben todo lo que hago: Telecomunicaciones y vigilancia por Internet en Etiopía”. El informe “detalla las tecnologías que el gobierno etíope ha adquirido…y utiliza para facilitar la vigilancia de personas que percibe como opositoras políticas en el país y entre la diáspora”. Añade que “las prácticas de vigilancia del gobierno violan los derechos a la libertad de expresión, asociación, y acceso a la información”. El informe incluye declaraciones de las empresas: Hacking Team, Orange y Huawei Technologies. Invitamos a otras empresas citadas en dicho informe a ofrecer sus respuestas, tales como Gamma Group, Sinovatio y ZTE. Solamente Sinovatio respondió (en inglés).
Historias y componentes discutidos en las áreas detalladas
Autor(a): Nicolas Sanders, RFI
« WhatsApp accuse une société israélienne de cyber-espionnage », 30 Octobre 2019...
- También se encuentra en: WhatsApp dépose une plainte contre NSO Group l'accusant d'avoir espionné les téléphones portables de plus de 100 défenseurs des droits
- Áreas detalladas: Dernières infos juridiques Dernières infos sur les défenseurs des droits de l'homme Technologies de l’information Technology and Human Rights
- Empresas relacionadas: Facebook NSO Group Whatsapp (part of Facebook)
Int'l human rights law as the common ground for govts. & cos. to rethink internet content moderation
Autor(a): David Kaye, OneZero
"A New Constitution for Content Moderation", 25 Jun 2019...
Autor(a): Quinn Libson, Asia News Network (ANN)
"India’s cyber legislation is part of a worrying trend", 17 January 2019...
- Áreas detalladas: Digital freedom Freedom of expression Human rights defenders Technology and Human Rights: Digital Freedom
- Empresas relacionadas: Facebook Google (part of Alphabet) Whatsapp (part of Facebook)
Autor(a): Article 19
"Public interest, private infrastructure: barriers and drivers for adopting human rights standards in the Internet infrastructure industry," 5 June 2018...
Autor(a): United Nations Office of the High Commissioner for Human Rights
On 23 March 2017, the Human Rights Council adopted resolution 34/7 on "The right to privacy in the digital age"...The Office of the High Commissioner for Human Rights now invites all relevant stakeholders to provide input on human rights challenges...
- También se encuentra en: Right to privacy in the digital age : Call for inputs
- Áreas detalladas: Digital freedom
Informe de Amnistía Internacional señala que Twitter falla en la protección de derechos de las mujeres; con comentarios de la empresa
Autor(a): Chaco Día por Día (Argentina)
“Amnistía Internacional reveló que Twitter no respeta los derechos de las mujeres”, 21 de marzo de 2018...
- Áreas detalladas: Tecnología de la Información
- Empresas relacionadas: Twitter
Usando la tecnología para detectar a proveedores que violan disposiciones ambientales en China
Autor(a): El Financiero (México)
“Apple detecta a sus proveedores 'cochinos' con esta herramienta”, 12 de diciembre de 2017...
- Áreas detalladas: Tecnología de la Información
- Empresas relacionadas: Alibaba.com Apple Gap Levi Strauss
Autor(a): Bureau of Democracy, Human Rights, & Labor, US Department of State
The State Department’s Internet Freedom and Business & Human Rights (IFBHR) Section within the Bureau of Democracy, Human Rights, and Labor leads U.S. government policy to promote and protect human rights online as well as with business, globally....
- Áreas detalladas: Digital freedom Technology and Human Rights: Digital Freedom