abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

このページは 日本語 では利用できません。Spanish で表示されています

コンテンツは以下の言語で利用可能です: español, Português

記事

2021年3月3日

Seminario de Conducta Empresarial Responsable "Caminos para la debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente"

La inauguración institucional del evento estuvo a cargo de Marina Novaes, investigadora y representante de Brasil del Centro de Recursos de Empresas y Derechos Humanos, quien expresó su satisfacción por traer el evento al país, destacando la diversidad de los participantes presentes y la relevancia intercambio de conocimientos para la construcción del debate. A continuación, Maurício Lazala, subdirector del Centro de Recursos de Empresas y Derechos Humanos, destacó el Seminario como pionero en Brasil y señaló cómo el campo de la debida diligencia se ha expandido significativamente en los últimos 15 a 20 años.

La inauguración institucional del evento estuvo a cargo de Marina Novaes, investigadora y representante de Brasil del Centro de Recursos de Empresas y Derechos Humanos, quien expresó su satisfacción por traer el evento al país, destacando la diversidad de los participantes presentes y la relevancia intercambio de conocimientos para la construcción del debate. A continuación, Maurício Lazala, subdirector del Centro de Recursos de Empresas y Derechos Humanos, destacó el Seminario como pionero en Brasil y señaló cómo el campo de la debida diligencia se ha expandido significativamente en los últimos 15 a 20 años.

Cabe señalar que no se trata de controlar los riesgos de la empresa o los riesgos para el negocio, aunque también es una importante. Hablamos aquí de los riesgos de las operaciones sobre los derechos humanos. Ambas cosas están relacionadas. Si tengo una mala relación con mi comunidad, tendré una peor reputación y difíciles condiciones de operación. Pero debemos prestar atención al hecho de que los derechos humanos están centrados en las personas.
Flávia Scabin, profesora de la Fundación Getúlio Vargas y directora del Centro de Derechos Humanos y Empresariales (CeDHE - FGV)

El Auditor Laboral del Ministerio de Economía de la superintendencia regional de São Paulo, Renato Bignami, contribuyó al panel aportando su experiencia en auditoría de cadenas de suministro y estudio sobre el tema. Abordó cómo Brasil está en proceso de ratificar el protocolo de debida diligencia para prevenir, prevenir o incluso mitigar la existencia de trabajo forzoso en las cárceles y cómo el término de débida diligencia fue ampliamente ocupado en el caso de Fazenda Brasil Verde, la primera condena en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de un estado miembro por no adoptar los deberes ratificados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). Señaló cómo la terminología de la debida diligencia, en el ámbito privado y público, con el fin de promover los derechos humanos y las mejores prácticas ambientales, necesita detalles normativos más detallados sobre sus estándares vigentes, es decir, de carácter público y obligatorio, así como la importancia de considerar las cuestiones medioambientales de forma amplia, incluyendo también el entorno laboral. De esta manera, el entorno laboral sano y seguro tiene dos destinatarios: el destinatario directo y la sociedad en su conjunto.

¿Cuáles son los instrumentos estatales de protección frente a las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas? Este es otro gran desafío. ¿Está el estado suficientemente equipado para cumplir con su obligación de proteger a la sociedad? Brasil fue condenado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya hay una condena, un supuesto, que decía textualmente que Brasil no actuó en cumplimiento de la debida diligencia.
Renato Bignami, Auditor Laboral del Ministerio de Economía de la superintendencia regional de São Paulo

Sylvia Obregón, responsable de políticas de la Coalición Europea para la Justicia Corporativa (ECCJ), cerró el primer panel presentando cómo se ha desarrollado el proceso de diligencia debida en Europa en los últimos años, y destacó que a habido tres generaciones de legislación en materia de debida diligencia y derechos humanos: La primera de ellas en torno a la ley de esclavitud moderna en el Reino Unido, en 2015, que estableció que las empresas debían publicar, de manera obligatoria, un informe de transparencia en las cadena de suministro. La segunda de ellas, la que obliga a estipular una obligación de debida diligencia en materia de derechos humanos. La tercera generación emergente comenzó con la ley de vigilancia francesa de 2017. La diferencia importante entre estas tres generaciones es que, en 2020, la Comisión Europea publicó un estudio que evaluó las posibilidades de monitorear la debida diligencia en derechos humanos en el continente. Uno de los principales resultados fue recomendar el carácter obligatorio de la debida diligencia como mecanismo preventivo eficaz.

La legislación europea sobre litigios de diligencia debida exitosa debería aplicarse a todas las empresas que se encuentran en todas partes. Todas las empresas, independientemente de su tamaño y sector, deben estar obligadas a respetar todas las reglas de la división de derechos humanos y ambientales reconocidas internacionalmente para garantizar el respeto y el cumplimiento de estos derechos en toda la cadena de valor de responsabilidad corporativa mundial.
Sylvia Obregón, responsable de políticas de la Coalición Europea para la Justicia Corporativa (ECCJ)

En este momento, se organizaron dos salas, una para cada caso de estudio. Los participantes pudieron elegir la sala de interés y fueron invitados a reflexionar sobre qué estrategias se utilizaron en los procesos presentados.

Théo Jaekel, experto en responsabilidad corporativa, comenzó contextualizando el área de operaciones de Ericsson como proveedor de infraestructura de redes de telecomunicaciones, luego compartió cómo trabaja la empresa en este segmento en relación a los derechos humanos. La directora ejecutiva del Instituto InPacto, Mércia Silva, abordó el trabajo realizado en la Lista Sucia, una lista creada en Brasil en el año 2003 y que aborda temas relacionados con el trabajo esclavo, que perdura en Brasil en una dinámica racista de larga duración en el país. Este trabajo esclavo, y la existencia de discriminación racial y de género, se reconoció por primera vez en documentos públicos en el año 1995.

Para comprender, en el contexto brasileño, cuáles son los desafíos de implementación y las perspectivas de futuro para la adopción de la debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente, se invitó a participar a Julia Neiva Neiva y Maria Aparecida Mendes.
Para iniciar la conversación, los participantes aportaron su percepción sobre la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los mayores desafíos en la implementación de las estrategias presentadas durante los estudios de caso?”. Las respuestas, enviadas a través de Mentimeter, señalaron diferentes estrategias a adoptar:

  • La relación entre empresas y derechos humanos en términos de rendición de cuentas, integración con la cultura de la organización y cambio de visión sobre el tema.
  • La comprensión de la importancia de los derechos humanos para las empresas y la adopción de medidas en la gestión de riesgos
  • La Lista Sucia y la ampliación de su aplicabilidad, así como su difusión a la sociedad civil, junto con temas relacionados con la lucha contra el trabajo esclavo fueron incluidos en tres de los comentarios.

Julia Neiva es la coordinadora del Programa de Desarrollo de Derechos Sociales y Ambientales de Conectas Derechos Humanos. Trajo al debate la debida diligencia en el contexto actual de Brasil con un breve análisis de la importancia de la legislación en materia de derechos humanos, e inició su discurso señalando la forma en que el gobierno brasileño se ha enfrentado a las medidas de protección de los derechos humanos y el medio ambiente y cómo recientemente se han intensificado los ataques a las instituciones democráticas y la falta de respeto al estado de derecho, afectando a pueblos indígenas, comunidades rurales, trabajadores y defensores y defensoras, defensores han venido experimentando un aumento de abusos y violaciones de derechos humanos, ya sea directa o indirectamente.

Lamentablemente, el gobierno brasileño ha realizado numerosos intentos de socavar los marcos legales e institucionales esenciales para la protección de los derechos humanos en los últimos años. Incluyendo, dentro de esta concepción de los derechos humanos, también la protección del medio ambiente.
Julia Neiva, coordinadora del Programa de Desarrollo de Derechos Sociales y Ambientales de Conectas Derechos Humanos

Maria Aparecida Mendes, representante de la Coordinación Nacional para la Coordinación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas (CONAQ) propuso en su discurso una reflexión sobre los diálogos y el compromiso de empresas y gobiernos en relación con las comunidades tradicionales y, más específicamente, la quilombola. Con la intención de resaltar por qué las comunidades deben ser consultadas en los procesos de implementación de proyectos en los territorios, María Aparecida Mendes trajo a su discurso el hecho de que las áreas más grandes e importantes de preservación ambiental en Brasil están bajo el cuidado de los pueblos indígenas, quilombolas y otros pueblos y comunidades tradicionales. Destacó que las empresas, el Estado brasileño y el capital, con su ímpetu de producción y desarrollo económico, no toman en cuenta la cultura de las sociedades, desconociendo los recursos naturales y la experiencia de los pueblos que las habitan, y destacó la importancia de la consulta libre, previa e informada.

A las comunidades tradicionales, especialmente a las quilombolas, nos han tratado históricamente como si no estuviéramos ahí, como si no existiéramos. Y existimos... vivimos de la agricultura, pero de una agricultura diversificada y de bajo impacto. Principalmente, extracción sustentable, por eso necesitamos la naturaleza viva para que podamos cuidarla y para que nos pueda proveer de alimento
María Aparecida Mendes