abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Historia

10 Nov 2020

América Latina: Después de la ratificación de México, el Acuerdo de Escazú, que promete más participación y acceso a la justicia en temas ambientales, entra en vigor

ZME Science

El Acuerdo de Escazú es el primero tratado ambiental de América Latina y el Cariba. Se abrió para firmas el 27 de septiembre de 2018 en las Naciones Unidas. Promete una participación más amplia en decisiones ambientales y el acceso a la justicia para víctimas de daños ambientales. También incluye protecciones importantes para personas defensoras de los derechos ambientales.

El Acuerdo de Escazú entrará en vigor 90 días después de la 11ª ratificación. Los expertos elogiaron a los 11 países que ratificaron el acuerdo: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, México, Panamá, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Uruguay.

Línea del tiempo