abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

19 Abr 2023

Autor:
La Jornada

México: 2022 fue un año letal para las personas defensoras ambientales según informe de CEMDA

J. Aylwin

"Alerta informe del Cemda sobre aumento de agresiones a defensores ambientales", 19 de abril de 2023.

En 2022, al menos 24 defensores ambientales fueron asesinados. En ese año se registraron 197 eventos de agresión contra la vida, la integridad personal, los bienes, así como la tierra y territorio de personas y comunidades defensoras en México, en los que se perpetraron un mínimo de 582 ataques diversos, dio a conocer el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Destacó que estos resultados colocan a 2022 con el mayor número de actos de este tipo, desde 2014, cuando la organización realizó su primera investigación. En este sentido, puntualizó que frente a 2021, los eventos de agresión aumentaron 82.4 por ciento, mientras las vioencias diversas perpetradas se incrementaron 144.5 por ciento.

...Indicó que al igual que en 2021, el sector minero fue el que más eventos de agresión registró en general, seguido del de biodiversidad (protección, cuidado y defensa de las áreas naturales protegidas), forestal (deforestación), vías de comunicación y el hídrico.

En cuanto a los tipos de agresión documentadas, la más frecuente fue la intimidación, con 148 registros; le siguen el hostigamiento (116), las amenazas (64) y los ataques físicos (61 registros).

...Sobre los defensores asesinados, el Cemda detalló que de los 24 casos, siete presentaron características de constituir probables ejecuciones extrajudiciales debido a la denuncia de participación de agentes del Estado en distintos niveles.

Entre las entidades con más agresiones letales están Guerrero, con al menos siete, seguido de Chihuahua, Oaxaca y Puebla, con tres cada uno.

Cemda registró, también en 2022, nueve casos de desaparición, dos de ellos probables desapariciones forzadas, al igual que dos hechos de espionaje relacionados con el Tren Maya y otro con proyectos en Guerrero...