abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

17 Abr 2024

Autor:
SPDA

Perú: Indígenas amazónicos advierten en Nueva York aumento en la promoción de proyectos extractivos en sus territorios

Meylinn Castro- Servindi

“ONU: indígenas advierten que Estado peruano promueve proyectos extractivos y viales en territorios ancestrales” – 17 de abril de 2024

…“La toma de decisiones políticas contrarias a la visión indígena, como la construcción de carreteras sin consulta y sin planificación, afectan los territorios indígenas y hasta los territorios de los indígenas en aislamiento voluntario”, advirtió Walter Quertehuari, presidente del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), organización indígena que representa a diez comunidades nativas de Madre de Dios, durante su intervención en la vigésima tercera sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desarrollado en Nueva York.

El líder indígena resaltó, frente a representantes de comunidades indígenas de distintas partes del mundo, de Estados miembros y del sistema de las Naciones Unidas, las amenazas al territorio que sufren los pueblos indígenas en Madre de Dios, no solo del lado de actividades extractivas como la minería y tala de árboles, sino también desde el Estado peruano.

“Nos preocupa la tendencia de que nuestro país otorgue lotes hidrocarburíferos sobre nuestra reserva y sobre los territorios de la Amazonía”, alertó Queretehuari, quien en su participación estuvo acompañado de Eusebio Ríos, vicepresidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad).

En esa línea, el presidente del ECA Amarakaeri se refirió a la situación que viven los líderes indígenas que “luchamos a diario por proteger nuestra casa común”. Destacó que enfrentan constantes amenazas y acusaciones de oponerse al desarrollo, sin que se consideren sus propuestas de acción climática respaldadas por la red indígena amazónica…