abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

Esta página não está disponível em Português e está sendo exibida em Spanish

Artigo

29 Set 2020

Author:
El Mostrador

“¿Qué pasa con el agua en El Melón?”

See all tags

29 de septiembre de 2020

Mientras ambientalistas acusan a la minería y a la agroindustria de quedarse con gran parte del agua, comunidades y autoridades llevan años realizando un trabajo con empresas privadas para garantizar el recurso para todos mientras enfrentan una grave sequía que se arrastra por años.

La preocupación por la escasez hídrica que amenaza principalmente a la zona norte y centro del país ha implicado una movilización en conjunto entre asociaciones ambientalistas y comunidades afectadas…La sequía está cambiando la realidad de diversos lugares que ven con preocupación cómo enfrentar los próximos años ante un problema global, como el cambio climático.

Ese es el problema que afecta a El Melón, una localidad de cerca de 10 mil habitantes de la Región de Valparaíso, en donde la sequía ha golpeado fuerte los últimos años y existe preocupación por el abastecimiento, tanto para consumo humano como para las distintas industrias…Ubicado en la comuna de Nogales, provincia de Quillota, parte importante de su economía se debe a una centenaria actividad minera, tanto de cobre (que extrae Anglo American con su operación El Soldado) como de caliza (donde opera la empresa Cemento Melón).

Con respecto a la agricultura, su otra importante fuente de desarrollo, incluye diversos productos característicos de la zona, como papas, tomates y hortalizas, además de paltas, la cual ha crecido en los últimos años y se ha vuelto una de las plantaciones más criticadas por la alta cantidad de agua que requiere.

Linha do tempo