abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

这页面没有简体中文版本,现以Spanish显示

文章

2017年11月16日

作者:
El Espectador

"Latinoamérica y el Caribe es la región que más ha reducido el trabajo infantil"

查看所有标签

16 de noviembre de 2017

…En el panel "El Estado de Derecho, el Diálogo Social y la Buena Gobernanza", el secretario de Estado de Cooperación Internacional para América Latina y el Caribe, Fernando García Casas, destacó que "Latinoamérica y el Caribe es la región que más ha reducido el trabajo infantil". Por su parte, la representante especial y coordinadora para la Lucha contra la Trata de Personas (OSCE), Madina Jarbussynova, señaló: "estamos planeando directrices modelos para que los estados participantes puedan trabajar con las empresas el tema de la trata". A su turno, la secretaria de Estado de Trabajo e Integración de Suecia, Irene Wennemo dijo que "el uso de los niños en los conflictos armados, les roba el futuro" y la consejera de Asuntos Internacionales de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), Silvana Cappuccio, remarcó que "dos terceras partes de la población mundial está afectada por el trabajo forzoso, que se evidencia profundamente donde hay pobreza y menor inversión en educación. Por eso, uno de los reclamos de los sindicatos es la educación gratuita"…