abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

هذه الصفحة غير متوفرة باللغة العربية وهي معروضة باللغة Spanish

المقال

14 مايو 2024

الكاتب:
Defensoría del pueblo de Colombia

Colombia: Defensoría del pueblo presenta informe sobre conflictividad social en el sector minero energético

إظهار جميع الإشارات

CIEDH

"Conflictos sociales en el sector minero-energético aumentaron un 46% durante el 2023 en Colombia"

...El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, dio a conocer el informe de conflictos socioambientales en el sector minero-energético registrados por la entidad durante el 2023 en el territorio nacional...“En el sector de hidrocarburos, minería y energía eléctrica, nuestra Defensoría Delegada para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social registró el año anterior un aumento del 46 por ciento de eventos, cuando se presentaron 130, en comparación con el 2022, cuando fueron registrados 89”, dio a conocer el Defensor del Pueblo de los colombianos...Las principales demandas de los manifestantes estuvieron relacionadas con derechos laborales, contratación de mano de obra local, bienes y servicios (33%), conflictos ambientales (32%), regulación, formalización y control de actividades mineras (11%), presencia e inversión estatal (8%), múltiples demandas que involucran a las empresas y al Estado (8%), respeto de los derechos a la identidad, autonomía y la participación de las comunidades en entornos de proyectos minero-energéticos (7%), otros (1%)...

  • La Defensoría del Pueblo registró 41 eventos más en comparación con el 2022, cuando se presentaron 89 en todo el territorio nacional.
  • Demandas alrededor de derechos laborales, contratación de mano de obra local, bienes y servicios, conflictos ambientales, regulación, formalización y control de actividades mineras, entre otras problemáticas, las principales causas asociadas a la conflictividad.
  • El Defensor del Pueblo llama a la institucionalidad gubernamental y empresas a prevenir y transformar los conflictos, teniendo como soporte principal la promoción del diálogo y la concertación.