abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

Diese Seite ist nicht auf Deutsch verfügbar und wird angezeigt auf Spanish

Artikel

21 Mär 2022

Autor:
Natural Press

Colombia: Nueva regulación facilita proyectos de infraestructura, petróleo y minería en Mocoa

“Vías que le abren camino a la minería en la Amazonía”

…La Resolución 110 del 28 de enero de 2022 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) que reglamenta la sustracción de áreas de reservas de Ley 2ª y reservas protectoras nacionales y regionales, podría ser según las comunidades locales y grupos de ambientalistas del país, uno de los elementos dinamizadores de la deforestación más efectivos en Colombia, credo para favorecer los intereses de las multinacionales dedicadas a las actividades extractivas como la minería y los hidrocarburos… Esta resolución y la continuidad de la construcción de la variante San Francisco – Mocoa, en el departamento de Putumayo, conocida también como la “Variante de la Biodiversidad”, favorecerían los planes del Gobierno de Colombia de hacer de este departamento un complejo de hidrocarburos y minería olvidándose de los acuerdos para evitar la deforestación, mitigar los gases efecto invernadero y conservar uno de los reguladores climáticos más grandes del planeta, presente en Colombia, ´La Amazonía´… Exactamente 19 días antes del anuncio por parte de la Ministra de Transporte de la puesta en marcha de la variante Mocoa -San Francisco que se construirá en el occidente de Colombia en el departamento amazónico de Putumayo, el MADS expediría la polémica Resolución 110 de 28 de enero de 2022 para destrabar aquellas actividades de alto impacto ambiental que estaban proscritas en áreas de Reserva Forestal. “Es una resolución de sustracción ‘express’, lo que expidió el MADS para favorecer la construcción de vías y las actividades extractivas”, afirmó el abogado experto en licenciamiento ambiental, Rodrigo Negrete Montes…

Zeitleiste