abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English, 简体中文, 繁體中文

Artículo

19 Ago 2020

Autor:
Mongabay

América del Sur: Denuncian que empresas pesqueras chinas estarían usando trabajo esclavo y de afectados por Covid-19 en costas de la región

IMO

“Flotas chinas en Galápagos: “los pesqueros extranjeros desembarcan al menos un tripulante fallecido por mes” 18 de agosto de 2020

Milko Schvartzman, experto en el análisis de las operaciones de esta flota, concluyó, tras analizar información oficial de la Armada de Uruguay, que los barcos chinos y taiwaneses que llegan al puerto de Montevideo desembarcan, en promedio, un tripulante muerto al mes. El Departamento de Estado de los Estados Unidos confirmó estos hechos en su último informe sobre tráfico y trata de personas…Hace pocos años también detecté que parte de la flota que opera en el Atlántico Sur es la que se traslada al Pacífico hasta las Galápagos…Nos basamos en datos oficiales de la Armada de Uruguay, que los tenemos escritos y firmados, y otros datos que hemos obtenido, por ejemplo, de la embajada de Indonesia en Uruguay. Todos datos confirmados. De hecho, el último informe sobre tráfico y trata de personas elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos señala que en promedio, desde 2013, en el puerto de Montevideo es desembarcado, desde buques pesqueros con bandera de Taiwán y China, un miembro de la tripulación muerto al mes…Destrucción ambiental, abuso a los derechos humanos incluyendo esclavitud a sus tripulaciones, e impacto económico y social sobre las comunidades pesqueras de nuestros países.