abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Artículo

10 Nov 2021

Autor:
CAJAR

Colombia: Comunidades de Barrancas, La Guajira, denuncian intento de desalojo supuestamente por intereses económicos de Cerrejón

“Alerta: multinacional Carbones del Cerrejón amenaza con desalojar familias campesinas a las riberas del río ranchería”, 10 de noviembre de 2021

…1. Somos un grupo de familias campesinas que por varias generaciones hemos habitado de manera pacífica y pública en la ribera del río Ranchería en el corregimiento de Papayal colindante con el Resguardo indígena Wayúu de Provincial en el municipio de Barrancas, la Guajira. Este territorio ha sido habitado por nuestros ancestros quienes fruto de su trabajo se hicieron a este territorio, en el cual hemos tenido nuestros hogares de bareque y madera formando una pequeña comunidad…2. El día de hoy 09 de noviembre de 2021, abogado y empleados de la empresa Carbones del Cerrejón de propiedad de la multinacional Suiza Glencore llegaron a nuestro territorio en compañía de la inspección de policía de la Alcaldía de Barrancas amenazándonos con que darán inicio a un proceso de desalojo de nuestro territorio y que para el día 10 de noviembre de 2021 se tiene programada una inspección ocular desde las 8.30 am. Quiere decir esto que se adelanta un irregular y abusivo proceso en el que cual se nos pretende presentar como si estuviéramos perturbando nuestro propio territorio, territorio que hemos habitado y trabajado por más de 80 años…3. Estos abusos tienen como antecedente una adjudicación irregular de terrenos por parte de la señora María Rosa Hernández Argüelles, quien hizo unas escrituras que consideramos fraudulentas sobre nuestras tierras las cuales no les pertenecían. Desde allí hemos venido siendo objeto de graves ataques, amenazas, atropellos y violaciones a los derechos humanos en los que se han tumbado y quemado nuestras viviendas con todas nuestras pertenencias para sacarnos y desalojarnos a la fuerza…4. Detrás de estos abusos y actuaciones ilegitimas ha estado la empresa Carbones del Cerrejón, quien a través de su empleado Salvador Raad, cuñado de la señora María Rosa Hernández negociaron una venta ilegitima de la tierra de nuestros ancestros a la mina, que ahora haciendo uso de su inmenso poder corporativo en la región amenazan con desalojarnos de nuestro territorio.