Usted está navegando en nuestro sitio en Español, por consiguiente, solo le mostraremos contenido en Español. Si desea ver todo el contenido disponible en cualquier idioma, por favor pulse este botón.
Usted está navegando en nuestro sitio en Español, por consiguiente, solo le mostraremos contenido en Español. Si desea ver todo el contenido disponible en cualquier idioma, por favor pulse este botón.
En CGN y PRONICO realizamos todas nuestras actividades de una manera responsable con el entorno humano y natural, cumpliendo con la legislación nacional y altos estándares internacionales de sostenibilidad socio ambiental...
El sistema informático de las compañías CGN y PRONICO ha sufrido varias veces un ataque cibernético, lo cual dio como resultado perdidas, daños y falsificación de datos de nuestra información corporativa.
La información publicada por el consorcio periodístico Forbidden Stories es deliberadamente comprometida, adulterada y distorsionada...
Nuestra casa matriz, Solway Investment Group, también informó sobre el ataque cibernético al Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Suiza y está cooperando plenamente con él en el caso.
CGN y Pronico están cooperando plenamente con la investigación abierta dirigida por la junta en respuesta a los alegatos planteados por la serie de publicaciones iniciadas por el consorcio periodístico Forbidden Stories...
En CGN y PRONICO reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de las comunidades de El Estor, Izabal...
Guatemala: Documentos revelan que Solway Group supuestamente sabía que estaba contaminando el lago Izabal y que habría sobornado a la población local e intimidado a periodistas
Felipe Xo Quib, pescador y fundador de la Gremial de Pescadores Artesanales de El Estor fue asesinado, presuntamente por un colaborador de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).
Felipe Xo Quib, pescador y fundador de la Gremial de Pescadores Artesanales de El Estor fue asesinado, presuntamente por un colaborador de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).
En un comunicado, NaturAceites menciona que construyó una borda en un río a iniciativa de comunidades de San Vicente I y San Vicente II, ahora enfrenta denuncias penales por hacerlo sin permisos correspondientes.
500 policías y agentes de una empresa de seguridad privada fueron movilizados para desalojar ilegalmente a 48 familias Q’eqchi’ de la comunidad de Buena Vista.
Entrevista Carlos Choc, periodista maya q’eqchi’ criminalizado y denunciado por la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) como represalia por sus reportes en El Estor, Izabal.
La Fiscalía de Guatemala desalojó violentamente a comunitarios de El Estor, Izabal con el fin de que no se opongan a la operación de mineras y empresas que producen aceite de palma.
Un periodista comunitario niega haber realizado llamada a autoridades Q’eqchi’ y sospecha que fue un intento de criminalización hacia los dirigentes por su resistencia antiminera y contra expansión del cultivo de palma de aceite.
La empresa Minas del Norte S.A. solicitó el permiso de exploración al Ministerio de Energía y Minas en El Estor sin mencionar una consulta a comunidades indígenas como establece la OIT, la exploración generaría un impacto ambiental que afectaría a las comunidades Q’eqchi’.
En el marco del Día internacional de los Pueblos Indígenas Bernardo Caal Xol del pueblo Maya Q’eqchi’ denuncia su persecusión y criminalización, así como exige al Estado y a empresas a que se respeten los derechos humanos y del medio ambiente de pueblos indígenas.
La investigación periodística del consorcio internacional Forbidden Stories revela la corrupción e impunidad de la Compañía Guatemalteca de Níquel que ha causado daños al medio ambiente, violaciones a derechos humanos y el desalojo forzado de tierras ancestrales mayas a la comunidad Q’eqchi en El Estor.
La comunidad indígena Maya Q'eqchi' de Agua Caliente, de Guatemala expondrá el miércoles 9 de enero ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos la denuncia de proyecto minero por parte de Compañía Guatemalteca de Níquel en territorio indígena y exigirá derecho a título de propiedad colectiva de tierras.
Resistencia por parte de la comunidad de Chinebal en Guatemala ante fuerzas de seguridad del Estado quienes ordenaban su desalojo judicial; trabajadores de empresa NaturAceites hostigan constantemente a la comunidad.