abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

このページは 日本語 では利用できません。Spanish で表示されています

記事

2020年3月18日

著者:
Instituto de Defensa Legal (IDL)

“Comprar las tierras comunales: la estrategia del MINEM y de la minera Glencore”

全てのタグを見る

18 de marzo de 2020

... El objetivo detrás de la consulta del proyecto Coroccohuayco es que la comunidad campesina Pacopata venda sus tierras y que ese sea el único beneficio al que pueda aspirar... Esa es la tesis del abogado del IDL, Juan Carlos Ruiz, uno de los asesores legales de la comunidad, quien estuvo presente en la reunión de la semana pasada, que se suspendió por la inasistencia del Ministerio de Cultura. El abogado sostiene que ese día entregaron el plan de consulta, acompañado de un supuesto borrador del acuerdo de una asamblea de la comunidad de Pacopata. En uno de los considerandos se decía que la comunidad ya había aceptado que la minera trabaje en su territorio, pero, además, que ya había vendido sus tierras a la empresa... “Esto es falso. Absolutamente falso. Por el contrario, si la comunidad Pacopata vende sus tierras, pierde todo. Para mí esta claro que la empresa y el Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas, están empujando a la población a hacerlo. Quieren convencer a Pacopata y a  las comunidades aledañas que la solución es que vendan para luego ser desplazadas y que se pueda ejecutar el proyecto minero” Coroccohuayco”, afirma...