abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

このページは 日本語 では利用できません。Spanish で表示されています

企業の回答

2012年3月6日

著者:
Emgesa, parte de Endesa

Respuesta Emgesa frente a presuntas denuncias de abusos contra comunidades que protestaban por la construcción de la represa 'El Quimbo' en el departamento del Huila, Colombia

...Es importante considerar que…opositores del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, promovieron bloqueos y manifestaciones en vías del departamento del Huila y zonas de trabajo del Proyecto…Emgesa rechaza el uso de la coerción violenta, las vías de hecho y demás acciones que han vulnerado el derecho a la protección de la vida y al trabajo promovidas por Asoquimbo durante la construcción del Proyecto…Somos conscientes que las asociaciones y otros actores pueden ejercer su derecho a la protesta pacífica, y a manifestar sus intereses; no obstante la Empresa debe velar porque durante ese proceso no se afecte ni la seguridad del personal vinculado al Proyecto ni la de sus instalaciones, por ello, no dudamos en acudir a las instituciones del Estado, quienes tienen la función de salvaguardar el orden constitucional y de velar por la vigencia de los Derechos Humanos.

タイムライン