abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

這頁面沒有繁體中文版本,現以Spanish顯示

文章

2016年4月13日

作者:
YASunidos Guapondélig

“El papel de las universidades en la investigación sobre los proyectos mineros en Kimsakocha y río Blanco”

查看所有標籤

Frente a esta situación, como colectivo que basamos nuestros ideales en la realidad del cambio climático, de la crisis del agua, de la irreversible extinción de la biodiversidad y del etnocidio de los pueblos indígenas y, motivados por la defensa de los derechos humanos, los derechos de la naturaleza y demás derechos colectivos; ponemos varios puntos a consideración de la comunidad universitaria que incluye a las autoridades, profesores, estudiantes y trabajadores…Nos preguntamos, ¿cuánto conocen las universidades ecuatorianas sobre los impactos de la minería en los páramos? Consideramos que un primer paso es conocer las experiencias de otros países, al margen de la propaganda de las compañías mineras y de los sectores interesados en dar paso a la megaminería…La investigación científica que proponen las universidades cuencanas debe contar con participación comunitaria, de acuerdo a la Ley de Gestión Ambiental, empezando por aquellas comunidades que han estado liderando la resistencia a la minería en Victoria del Portete, Tarqui, Girón y Molleturo, incluyendo a movimientos sociales y sectores ciudadanos del cantón Cuenca…