abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

這頁面沒有繁體中文版本,現以Spanish顯示

文章

2020年11月13日

作者:
Proceso (México)

Indígenas zoques recuperan tierras y frenan megaproyecto de minera canadiense

...Indígenas zoques de San Miguel Chimalapas recuperaron sus tierras comunales para impedir que la empresa canadiense Minaurum Gold Inc continúe con el megaproyecto “Santa Marta”, que –subrayaron-- atenta contra la cuenca de los ríos Ostuta y Espíritu Santo, así como las lagunas superior e inferior del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Luego de cuestionar al gobierno federal por los “engaños”, opacidad” y “traición”, hombres y mujeres zoques señalaron que el 30 de octubre pasado dejaron sus actividades normales para “movilizarnos (y) nos posicionamos en nuestras tierras para verificar que dicha empresa no continúe realizando trabajos de exploración de manera ilegal”.

Asimismo, denunciaron que la empresa minera ha realizado incursiones en su territorio de manera ilegal, puesto que la asamblea comunal no ha autorizado ningún permiso de exploración ni explotación.

De igual forma, denunciaron la complicidad gubernamental de la 4T porque, si bien el director de minas, Eduardo Enrique Flores Magón y López, afirmó que no existen concesiones mineras en la región de los Chimalapas, lo real es que existen...