abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

هذه الصفحة غير متوفرة باللغة العربية وهي معروضة باللغة Spanish

التقرير

1 أكتوبر 2019

الكاتب:
WWF Colombia, PNUD & GEF

Informe “Consideraciones sobre la minería en el departamento del Chocó y recomendaciones para mejorar la gestión”

“Consideraciones sobre la minería en el departamento del Chocó y recomendaciones para mejorar la gestión”, octubre de 2019

...La mina El Roble, localizada en la Cuenca Alta del río Atrato, en el municipio de El Carmen de Atrato (Chocó), es la única mina de co - bre en explotación subterránea en Colombia. La Corporación Terrae, en convenio con WWF (IE89 y DU31), elaboró un concepto técnico para identificar los impactos principales de esta mina y proponer ajustes a los términos de referencia para los seguimientos de autoridades mine - ras y ambientales en sus Planes de Trabajos y Obras (PTO) y Planes de Manejo Ambiental (PMA)...

...Adicionalmente, a partir de informa - ción suministrada por Codechocó, por Atico Mining Corporation (Miner S.A) e información primaria, Terrae identificó significativos incrementos en parámetros como la conductivi - dad, contenido de sólidos, concen - tración de sulfatos y concentración de metales pesados y metaloides 9 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (zinc, cromo, plomo y arsénico) en el río Atrato, aguas abajo de la mina, y en el área intervenida de la quebrada El Roble...

...En el concepto técnico sobre la mina de metálicos subterránea “El Roble”- Convenio WWF y la Corporación TERRAE (IE89 y DU31)- se identificaron aspectos sensibles, o críticos, en relación con la gestión del riesgo, que deben ser objeto de especial atención en el proceso de seguimiento ambiental...

...Carencia de información relacionada con las características geológicas, geomorfológicas, hidrológicas, hidráulicas y geotécnicas, que permitan establecer si el área donde se localizan las estructuras del sistema de relaves (dique y sistema de conducción), corresponde a una zona de amenaza alta, media o baja por movimientos en masa, avenidas torrenciales o inundaciones. Lo anteríor, consecuentemente, limita el conocimiento del nivel de vulnerabilidad y riesgo en el que se encuentra la población localizada aguas abajo del sistema de relaves, ante la falla o colapso de éste. Es decir, se desconocen las condiciones de amenaza y/o riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales o inundaciones, en el área donde se localizan los sistemas de relaves. En las presas de relaves Ausencia de información relacionada con las condiciones de estabilidad de taludes de las presas de relaves (factores de seguridad, condiciones de saturación, propiedades geotécnicas, entre otros). Así como de los procesos de movimientos en masa y socavación, que presentan las presas de relaves. Carencia de instrumentación geotécnica que permita medir y controlar los niveles de deformación, esfuerzos y saturación de los taludes que conforman las presas de relaves. En el área de estudio, no se encontró información referente a los niveles limnimétricos que permitan medir las variaciones de la altura de la lámina de agua en los cuerpos de agua localizados en cercanía a las presas de relaves...

الجدول الزمني