abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

This page is not available in English and is being displayed in Spanish

Article

29 Jul 2020

Author:
Contraloría General de la República

“Informe auditoría de cumplimiento. Aspectos ambientales de la Sentencia SU-698/17 en relación con el proyecto de desvío del cauce del Arroyo Bruno”

See all tags

Junio de 2020

… El informe de la Mesa Interinstitucional es reiterativo en informar que la comunidad tenida en cuenta en el proceso de desviación parcial del Arroyo Bruno es la comunidad de Campo Herrera, a pesar de la insistencia de varias comunidades indígenas y afro de la región de ser incluidas dentro del proceso. En este sentido no se comparan las condiciones de los dos (2) escenarios, el artificial y el natural, frente a las necesidades del recurso hídrico tanto de la Comunidad de Campo Herrera, así como de las Comunidades Accionantes dentro del fallo de tutela y de la sentencia; es decir, las comunidades de: La Horqueta, La Gran Parada y Paradero…Se definió un escenario extremo de trabajo (desmantelamiento, cierre y abandono) para el desarrollo del informe de la Mesa Interinstitucional, sin mayores soportes, discusiones y análisis de riesgos y sesgos. • Con la selección del escenario de desmantelamiento, cierre y abandono para definir el marco de evaluación y decisión del eventual retorno temporal de las aguas al cauce natural del Arroyo Bruno, se orientó en alto grado desde el punto de vista económico tal decisión, en detrimento de los componentes ambientales y socioeconómicos de las comunidades accionantes…•Carencia, debilidades de un Coordinador técnico - científico para el informe que permitiese detectar los errores, inconsistencias y debilidades en todas sus fases de su desarrollo. • Debilidades en la presentación y tratamiento de la información utilizada para el desarrollo del informe presentado por la Mesa Interinstitucional. • Carencia de controles técnicos de parte de cada una de las entidades que participan en la elaboración del informe, falta de definición de un marco de toma de dediciones sobre que escenarios presentar evaluar y de cómo y porque se define el escenario de trabajo para el desarrollo del informe…

Timeline