abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Historia

21 Sep 2022

Colombia: Disputas de tierras y empresas: Los casos de Ecopetrol, Bioenergy y Argos

El portal periodístico Rutas del Conflicto a través de tres artículos relata diferentes irregularidades en la adquisición y adjudicación de predios públicos de las empresas Ecopetrol, Bioenergy [parte de Ecopetrol, en liquidación] y Grupo Argos. El caso de la cementera Argos cuenta con 17 sentencias de restitución de tierras donde están en disputa más de 1300 hectáreas compradas a campesinos desplazados por la violencia. El caso fue documentado por la Comisión de la Verdad. Por otro lado, Bioenergy, ha sido catalogado como uno de los proyectos fracasados más grandes, con un desfalco aproximado de 3 billones de pesos y acumulación irregular de baldíos o tierras fiscales de la nación. Actualmente estas tierras se encuentran inmersas en el proceso de liquidación y restructuración, a cargo de la Superintendencia de Sociedades. Por último, Rutas del Conflicto señala que la adjudicación de tierras a Ecopetrol bajo diferentes figuras como la de “reserva especial” se realizó de manera expedita, incluso en predios que se encontraban en disputa por reclamaciones o eran adjudicables a familias campesinas. Ver la respuesta pasada de Ecopetrol al CIEDH sobre este tema aquí.