abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb
Artículo

21 Sep 2022

Autor:
Rutas del Conflicto

Colombia: Pese a estar en liquidación, siguen disputas de tierras con Bioenergy

https://rutasdelconflicto.com/notas/disputa-resolver-la-acumulacion-predios-bioenergy

"Disputa sin resolver: La acumulación de predios por Bioenergy" - 7 de septiembre de 2022

…El caso de Bioenergy no sólo pasa por un desfalco de 3 billones de pesos, también por la acumulación de predios de origen baldíos de la nación. Ahora bajo una nueva administración, el que fue considerado el elefante blanco más grande del Meta sigue sin reconocer el problema con los predios y asegura que tienen todo en orden…Luego de que en más de una década Bioenergy pasará por un multimillonario desfalco, un proceso de liquidación y ahora una inversión de otros socios, la empresa de biocombustibles sigue sin resolver e incluso sin reconocer la acumulación de predios en los Llanos Orientales, lugar en donde se sitúa la planta de etanol más grande de Colombia…El proyecto agroindustrial está ubicado en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán en el departamento del Meta. Bioenergy, que inició en 2008, pretendía diariamente producir 408.000 litros de etanol provenientes de 14.400 hectáreas de cultivo de caña de azúcar, con el fin de venderlos como biocombustibles. Sin embargo, en 2020 por los sobrecostos que tuvieron en la construcción e implementación de la planta, la empresa que tenía como accionista principal a ECOPETROL entró en ley de insolvencia y se le abrieron múltiples investigaciones por varias irregularidades…Dentro de las fallas que llevaron a la liquidación de la empresa estuvieron la adquisición de más de 600 hectáreas de tierra que no pudieron ser cultivadas y un conflicto de intereses por parte de un ex miembro de la junta directiva. El desfalco llevó a que la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la Contraloría General de la República le imputara responsabilidad fiscal a ocho de los directivos por 31.261 millones de pesos…El proyecto de Bioenergy se desarrolló en 25.500 hectáreas ubicadas en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán que son, algunas de ellas, de origen baldío que fueron adquiridos a través de compraventas, sociedades ‘off shore’ y fiducias, según lo documentó la ONG Indepaz, ¿Amnistía a la “concentración productiva” del siglo XIX en la Orinoquía…Sin embargo, para Rubén Darío Lizarralde, exministro de Agricultura del gobierno Santos y quién es el liquidador designado por la Superintendencia de Sociedades, ninguno de los predios en los que actualmente se encuentra el proyecto tiene problemas con la ley y no existe ningún pleito al respecto…