abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Respuesta de la empresa

24 Jul 2023

Respuesta de TotalEnergies a las alegaciones de las organizaciones Kichwa

...Nos referimos a sus comunicaciones fechadas en junio de 2023 y quisiéramos agradecerle la oportunidad de responder a las preocupaciones planteadas por las Federaciones Kichwa con respecto al Proyecto REDD+ del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAN) en Perú (el Proyecto).

El Proyecto es operado por CIMA, una ONG conservacionista peruana...En marzo de 2021, TotalEnergies Nature Based Solutions (TENBS) firmó un Acuerdo de Compra de Reducción de Emisiones (ERPA) con CIMA por el que TENBS compra Unidades Verificadas de Carbono (VCU) a CIMA. Como operador del proyecto, el papel de CIMA incluye el compromiso con las comunidades locales que viven en la zona de amortiguación del Parque Nacional, incluidas las comunidades nativas Kichwa, en línea con la Política de Derechos Humanos de CIMA anexa al ERPA. Como inversionistas en el proyecto, TENBS tiene especialmente en cuenta los derechos humanos de todas las partes interesadas y promueve el respeto de normas estrictas en sus actividades en el PNBS. TENBS está utilizando su influencia frente a CIMA para mejorar continuamente la transparencia del proyecto, el nivel de compromiso de las partes interesadas y el reparto justo del valor para alcanzar un resultado positivo para los pueblos indígenas y las comunidades locales que participan en el proyecto, en consonancia con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y el contrato ERPA..."

En cuanto a los beneficios comunitarios, en su última comunicación a los compradores de créditos (incluido TENBS), fechada en 2022, CIMA informó a TENBS de que: "Hasta ahora, el proyecto REDD+ Cordillera Azul (...) ha ayudado a financiar la protección de 1,3 millones de hectáreas de bosque amenazado, apoyando 28 empresas sostenibles y la construcción de una instalación de post-cosecha de cacao, creando 688 puestos de trabajo -de los cuales el 39% están ocupados por mujeres- y apoyando el desarrollo de 35 "Planes de Calidad de Vida" con las comunidades, mejorando el acceso a agua dulce, saneamiento y mejores escuelas para 5.000 personas"....

Los miembros de la comunidad entrevistados durante la visita sobre el terreno coincidieron en que el proyecto apoyaba firmemente a las comunidades, y los entrevistados respaldaron la continuación del proyecto. El equipo de verificación concluyó que, basándose en el examen de la documentación facilitada y en los resultados de las visitas in situ y las entrevistas, el impacto neto de las actividades del proyecto en todos los grupos comunitarios es positivo"...

[...]

(Traducido por el CIEDH)

Línea del tiempo