abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

This page is not available in English and is being displayed in Spanish

Story

13 May 2020

América del Sur: Pueblos indígenas afectados por industrias extractivas ahora con grave amenaza por Covid-19

See all tags

La rápida propagación del Coronavirus Covid-19 en el noroeste de Brasil está causando estragos en comunidades de pueblos indígenas y ribereños, incluyendo la amazonía colombiana. Adicionalmente, indígenas de otras zonas de Suramérica, como los de Bolivia, Ecuador y Perú, denuncian que la expansión de la pandemia se relaciona también con la presencia de trabajadores no indígenas de empresas petroleras, turísticas y mineras, que constituyen una amenaza a su supervivencia, no sólo porque no cuentan con servicios de salud e instalaciones adecuadas, sino por las vulneraciones históricas que han sufrido. Dos empresas, Petroecuador y Andes Petroleum [parte de NPC y Sinopec] fueron señaladas por el pueblo indígena sekopai de Ecuador por su indiferencia para contrarrestar la pandemia que los puede llevar al exterminio.

Timeline