abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

이 페이지는 한국어로 제공되지 않으며 Spanish로 표시됩니다.

기사

2022년 6월 22일

저자:
Parcialidad Indígena Karambá

Colombia: Indígenas emberas Karambá denuncian amenazas y hostigamiento por proceso de exploración y estudio de impacto ambiental de filial de AngloGold Ashanti

“Comunicado a la opinión pública” - 18 de junio de 2022

…La parcialidad indígena Karambá del municipio de Quinchía, Risaralda, a través de sus autoridades tradicionales, alerta sobre el ataque inminente a los derechos étnicos territoriales y las garantías electorales de los miembros de la parcialidad indígena Karambá y la comunidad de mineros de Miraflores por parte de las multinacionales Anglo Gold Ashanti y minera Los Cerros… Durante 10 años, la parcialidad indígena Karambá ha emprendido un proceso de resistencia frente a la entrada de multinacionales mineras a su territorio, principalmente las multinacionales Anglo Gold Ashanti y minera Los Cerros que, a través de su filial, Miraflores Compañía Minera S.A.S., han despojado a la comunidad de agro-mineros artesanales de la vereda Miraflores de sus títulos mineros, ordenando desalojos en numerosas ocasiones para el desarrollo de un proyecto de minería a gran escala para explotación de oro, cobre y otros metales. Estas acciones han derivado en hostigamiento, amenazas, desplazamiento forzado y rompimiento del tejido social y organizativo de nuestra comunidad, poniéndonos en grave riesgo de extinción física y cultural, de acuerdo con el plan de salvaguarda del pueblo Embera Chamí de Risaralda… El día 31 de mayo de 2022, advirtiendo las consecuencias de un cambio en el gobierno nacional, el director de la autoridad nacional de consulta previa del Ministerio del Interior expidió la resolución 39 de 2022, dando por concluido el procedimiento administrativo de consulta previa para los títulos mineros en nuestro territorio. Esto significa que, en momentos de coyuntura electoral, se estaría dando vía libre para terminar los estudios de exploración y de impacto ambiental para que la empresa pueda adelantar el proceso de licenciamiento ambiental en el menor tiempo posible, viabilizando la fase de explotación… Desde el 1 de junio, los comuneros indígenas y los mineros tradicionales de la vereda Miraflores y sus alrededores, han venido denunciando hostigamientos, amenazas y decomiso de sus herramientas de trabajo por parte de la multinacional, debido a su resistencia a dejar implementar una gran plataforma de perforación a la vereda para la culminación de la etapa de exploración, así como del desalojo de todos los montajes mineros que se han instalado por décadas para la actividad de subsistencia. Aprovechando la precariedad a la que han empujado a las familias campesinas y mineras en el territorio… Se manifiesta públicamente por parte de los trabajadores de la empresa minera entre otros, que “en Miraflores no hay indígenas” y que quienes se reconocen como pertenecientes a comunidades étnicas son unos “aparecidos” incurriendo en los términos de los artículos 134ª y 134B del código penal respecto de acciones de hostigamiento y de discriminación de un colectivo en razón de su pertenencia étnica. Desconociendo el autoreconocimiento que ejercemos en el marco de lo establecido por el Convenio 169 de la OIT, la Constitución Política y la jurisprudencia constitucional, además del censo protocolizado ante el Ministerio del Interior y la presencia ancestral de comunidades indígenas en el municipio de Quinchía documentado en diferentes libros de amplia y pública circulación… Se ha venido presionando a los líderes y lideresas de las juntas de acción comunal para convencernos de ceder en nuestra exigencia de derechos y garantías constitucionales como pueblo indígena en defensa de nuestra integridad territorial, culpándonos de poner en riesgo los trabajos de los pocos obreros locales que han sido contratados por la empresa….

타임라인